APUNTES SOBRE DERECHO HUMANO AL AGUA
Por: Álvaro Hernando
Cardona González
Para
la mayoría de los estudiosos, el primer reconocimiento explícito del derecho al
agua, a nivel internacional, tuvo lugar durante la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Agua, realizado en Mar del Plata (Argentina) en el año 1977
cuando se afirmó que “todos los pueblos, sea cual sea su estado de desarrollo y
su situación económica y social, tienen derecho a un agua potable cuya calidad
y cantidad igualen sus necesidades naturales”.
De
manera explícita este derecho fue reconocido en la Convención de la Eliminación
de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres, en 1979, y en la
Convención de los Derechos del Niño en 1989.

Para
determinar y ubicar al derecho al agua potable o para consumo humano en
Colombia, como un derecho humano fundamental, es necesario partir de la premisa
de que, como sucede en otros países, el acceso a ella no solo se logra captándola
de sistemas de potabilización, sino accediendo a las fuentes naturales de
manera directa. En este último caso, especialmente en el sector rural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario